-->

TRASTORNO DE LA FLUIDEZ DE INICIO EN LA INFANCIA.


  •      

        Escrito por Iveth Castillo. 

        El trastorno de la fluidez, tambiĆ©n llamada balbuceo o tartamudez, es un trastorno del habla que conlleva problemas frecuentes y considerables de fluidez normal y de continuidad del habla. Las personas que tartamudean saben lo que quieren decir, pero tienen dificultades para decirlo. Por ejemplo, pueden repetir o prolongar una palabra, una silaba, una consonante o una vocal. O bien, es posible que hagan pausas mientras hablas porque han llegado a una palabra o sonido problemĆ”ticos. 

        La tartamudez es frecuente en los niƱos pequeƱos como aspecto habitual del aprendizaje del habla. Es posible que los niƱos pequeƱos tartamudeen cuando sus capacidades del habla o del lenguaje no se han desarrollado lo suficiente como para seguir el ritmo de lo que quieren decir. La mayorĆ­a de los niƱos supera esta tartamudez del desarrollo. 

        Sin embargo, a veces, la tartamudez es un trastorno crĆ³nico que persiste hasta la adultez. Este tipo de tartamudez puede afectar la autoestima y las interacciones con otras personas









    SƍNTOMAS

        Los signos y sĆ­ntomas del tartamudeo comprenden: 

    • Dificultad para comenzar una palabra, frase u oraciĆ³n 
    • ProlongaciĆ³n de una palabra o sonido dentro de una palabra
    • RepeticiĆ³n de un sonido, silaba o palabra 
    • Silencio breve para ciertas silabas o palabras, o pausas dentro de una palabra (separaciĆ³n de palabras)
    • Uso de palabras adicionales como "eh..." en caso de dificultad para continuar con la siguiente palabra
    •  tensiĆ³n excesiva, rigidez o movimiento de la cara o la parte superior del cuerpo para pronunciar una palabra 
    • Ansiedad por hablar 
    • Capacidad limitada para comunicarse efectivamente 
        Ahora, las dificultades del habla del tartamudeo pueden estar acompaƱadas por: 

    • Parpadeo rĆ”pido 
    • Temblor de los labios y la mandĆ­bula 
    • Tics faciales 
    • Movimientos de cabeza 
    • PuƱos cerrados 
        La tartamudez puede empeorar cuando la persona esta emocionada, cansada o estresada, o cuando se siente cohibida, apurada o presionada. Ciertas situaciones, como hablar frente a un grupo o hablar por telĆ©fono, pueden ser particularmente difĆ­ciles para la gente que tartamudea. 


    Causas
    Las causas posibles de la tartamudez del desarrollo pueden ser: 
    • AnomalĆ­as en el control motor del habla. Algunas pruebas indican que pueden intervenir anomalĆ­as en el control motor del habla, como la coordinaciĆ³n temporal, sensorias y motora.
    • GenĆ©tica. El tartamudeo tiende a ser hereditario. Aparentemente, la tartamudez puede producirse a causa de anomalĆ­as hereditaria. 

    COMPLICACIONES

        La tartamudez puede llevar a: 
    • Problemas para comunicarse con los demĆ”s
    • Sentirse ansioso al hablar 
    • No hablar o evitar las situaciones que requieren del habla 
    • No participar ni tener Ć©xito en el plano social, escolar o laboral 
    • Ser objeto de intimidades o burlas 
    • Baja autoestima 
    CuĆ”ndo consultar al mĆ©dico o a un logopeda. 

        Es frecuente que los niƱos de entre 2 y 5 aƱos tengan periodos en los que quizĆ”s tartamudean. Para la mayorĆ­a de los niƱos el tartamudeo es parte del aprendizaje del habla y se mejora solo. Sin embargo, un tartamudeo persistente puede necesitar tratamiento para mejorar la fluidez al hablar. 
    Puedes llamar a un medico para que te derive a un logopeda o solicita directamente una consulta con uno si el tartamudeo:
    • Dura mas de seis meses 
    • Ocurre simultĆ”neamente con otro problema del habla o del lenguaje
    • Se vuelve mas frecuente o continua a medida que el niƱo crece 
    • Ocurre con tensiĆ³n muscular o dificultad perceptible del habla 
    • Afecta la capacidad de  comunicarse eficazmente en la escuela, en el trabajo o en las interacciones sociales 
    • Causa ansiedad o problemas emocionales como miedo o rechazo de situaciones en las que se debe hablar 
    • Comienza en la adultez  

    Ā”Te dejamos un vĆ­deo que te ayudarĆ” a conocer mejor este trastorno! 






  • INVITANOS UN CAFƉ

    Apoya a nuestros desarrolladores y escritores para que podamos seguir brindĆ”ndote informaciĆ³n Ćŗtil sobre la salud psicolĆ³gica.