-->

  • ANOREXIA NERVIOSA: PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO.

    Escrito por Adán González.
         El padecimiento de los trastornos alimentarios no es algo nuevo. Tan sólo entre los años sesenta y los dos mil, ya habían duplicado sus cifras. Tal vez por eso nadie debería sorprenderse al darse cuenta de que los casos de anorexia nerviosa aparecen con más frecuencia en la televisión o las noticias escandalosas.
         Es bien sabido que esta enfermedad afecta sobre todo a los adolescentes femeninos, pero también es cierto que los varones también pueden padecerla. Lamentablemente el perfil común siempre es el de una mujer adolescente o joven, por lo que en este caso el juego del rol estereotipo, se cumple.
         Alguien que no ha estudiado al respecto, podría tener dificultades para detectar que alguien cercano a él padece de anorexia, así que para darte una mejor idea de cómo se desenvuelve esta enfermedad mental te pediré que imagines, mientras lees la siguiente descripción, a un adolescente masculino o femenino, que presenta las siguientes tres características:

    1. La persona restringe su ingesta energética, impulsada por un terrible temor irracional a subir de peso o engordar. Esto la llevará a crear estrictas dietas o ayunos prolongados para bajar de peso. Esto le causaría una desnutrición, por supuesto, que podría conducir a la muerte.

    2. Se vuelve excesivamente delgada y llega a estar hasta un ochenta y cinco por ciento por debajo de su peso adecuado para su nivel de desarrollo físico con respecto a su edad. La persona se negará a subir de nuevo a su peso adecuado alegando que se encuentra bien y que quizá debería perder más kilos para mejorar su aspecto.

    3. La alteración es tan grave que llega a percibir su cuerpo erróneamente. La persona se pondrá frente a un espejo y se juzgará con exceso de grasa o gordura, frente a la realidad de su bajo peso extremadamente mortal.

    ¡Pero eso no es todo! 
          La anorexia además, acarrea muchísimos más riesgos, entre los cuales se encuentran una taza de mortalidad más alta que el de otras enfermedades mentales; sufrir otros cuadros clínicos como depresión y trastorno obsesivo compulsivo y hasta la pérdida total del deseo sexual. Cabe mencionar que en los últimos años la edad de comienzo de esta enfermedad ha ido descendiendo drástica mente, y que cada día es más fácil escuchar de casos de niñas de hasta siete años de edad que comienzan a hacer dietas.

    En el siguiente vídeo puedes escuchar de casos de personas que han padecido algunos trastornos de la conducta alimentaria y de sus experiencias personales con ellas. 
    https://www.youtube.com/watch?v=tsco2bU7lc0

    Sobre su prevención.
         La prevención de la anorexia nerviosa se previene aconsejando a los padres de familia acerca de esta enfermedad más que a los adolescentes, puesto que ella comienza en los años de la adolescencia temprana o tardía y en estas edades los chicos aún son supervisados por sus mayores.

    A los padres se les dan cursos en los que aprenden acerca de la influencia de los medios de comunicación y se les aconseja con respecto a la crianza que no sean demasiado demandantes, que promuevan la autoestima en sus hijos, que les enseñen valores adecuados y hasta estilos de alimentación saludable. Hay programas preventivos dedicados a frenar esta pandemia que a lo largo de los años se ha dedicado a afectar a la juventud y que tanto ha preocupado a las autoridades de salud. 
    Para finalizar con este Post, te hablaremos rápidamente de su tratamiento. 
         La anorexia, en muchos casos, requiere tratamiento hospitalario. Los centros donde reside el paciente establecen planes muy estrictos y diferentes para subir de peso, en un entorno controlado y seguro para los ingresados. 
         A los pacientes se le prescribe psicoterapia clínica y terapias psicológicas de diversas índoles para apoyarlos a superar sus problemas. La familia, a su vez, también juega un papel importante. Hacia el final de la terapia y el largo proceso de recuperación terapéutico un paciente debería tener la posibilidad de rehacer su vida con bienestar y mucho éxito. Los casos extremos en los que las personas se resisten al cambio terapéutico siempre terminan con la muerte del enfermo. 

    Hasta aquí ha llegado el Post. Me gustaría que escribieras en los comentarios si has tenido contacto con este trastorno mental o si quieres compartir alguna experiencia relacionada... ¡o no relacionada! Psicobasics te escucha. 
    ¡Que estés bien! 


  • INVITANOS UN CAFÉ

    Apoya a nuestros desarrolladores y escritores para que podamos seguir brindándote información útil sobre la salud psicológica.